Intriga en el Museo de los Espías de Berlín

museo espias berlin

Berlín, además de grandes oportunidades de ocio nocturno, museos vinculados a la historia como el Pergamonmuseum y una escena de música electrónica envidiable, ofrece al viajero o turista un lugar que no podría situarse en ninguna otra ciudad del mundo: el museo Spy Museum de la capital alemana.

Este homenaje vivo a aquella memorable era de los espías que transitó la Guerra Fría y que llenó de emoción tantas páginas en los best seller de John le Carré, abrió sus puertas en el año 2015, justo en el nº 9 de la Leipziger Platz, en pleno distrito de Berlin-Mitte, a tan sólo unas manzanas de distancia de Postdamer Platz, un centro neurálgico en suelo alemán.

En cierta medida, y ya incluso desde antes de la caída del muro de Berlín, la capital de la Alemania reunificada ha sido considerada como el epicentro del espionaje y el contraespionaje en Europa. Y este carácter y personalidad de la ciudad ha sido aprovechado para albergar este curioso museo.

Berlín: territorio alemán del espionaje por excelencia

Quizás los menos iniciados puedan llegar a pensar que este museo alemán carezca de interés frente a otros museos de la capital alemana como la Antigua Galería Nacional (Alte Nationalgalerie) o la más actual Neue Nationalgalerie, cuyo edificio fue diseñado por el mismísimo Ludwig Mies van der Rohe. Pero lo cierto es que se trata de un centro notablemente ambicioso, con personalidad moderna, dedicado en cuerpo y alma al noble arte del espionaje.

museo espias puente

Instalaciones y contenidos que te convertirán en espía

A lo largo y ancho de este Museo del Espionaje de Berlín el visitante puede descifrar los entresijos de la inteligencia alemana de ambos bandos, gracias a curiosos ingenios como la máquina de codificación Enigma, diseñada por ingenieros alemanes para encriptar los mensajes confidenciales en la Segunda Guerra Mundial y garantizar que no fueran descifrados por el enemigo.

Otro elemento que cabe destacar en el Spy Museum de Berlín es el uso de la última tecnología para el entretenimiento y la intriga. El viajero encontrará a su llegada varias cámaras de infrarrojos que registran todos sus movimientos y los proyecta de manera inmediata y sorprendente en multitud de monitores situados estratégicamente.

Muchos de los elementos en el museo están relacionados con proyecciones, vídeos y contenidos online mediante los cuales algunos de los espías alemanes más famosos de la historia nos harán de guías secretos y nos desvelarán los entresijos de misiones y conflictos de los servicios de inteligencia a ambos lados del muro de Berlín.

3.000 m2 de espionaje para todos los públicos

Pero no todo son instalaciones y pantallas en este centro alemán de la intriga. A lo largo de sus salas y de sus más de 3.000 m2, multitud de objetos relacionados con el espionaje nos ayudan a recorrer milenios de historia. Desde la antigüedad, hasta las dos grandes guerras del siglo XX, llegando a las últimas revelaciones del que es quizá el espía más famoso de la actualidad: el americano E.J. Snowden.

En ocasiones puede ser difícil ponerse en la piel de aquellos espías del país alemán que cambiaron el rumbo de nuestra civilización. Pero cuando tú mismo eres capaz de traducir un mensaje y hacerlo pasar de un código encriptado a un alemán o español inteligibles sientes que, prácticamente y por unas horas, te has convertido en uno de ellos.

Berlín y Alemania te ofrecen innumerables oportunidades para disfrutar de los viajes, el turismo y las visitas culturales. Otra forma de disfrutar un país es su idioma. Por eso, si necesitas un experto en traducciones de alemán a español o de español a alemán, ponemos a tu disposición nuestro equipo de traductores especializados en los distintos tipos de traducciones que te darán la solución que necesitas por muy “encriptados” que estén tus documentos o proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *