La Scala de Milán: el templo de la Ópera

la scala de milan

Hay lugares que encierran un magia especial. Los hay en muchos rincones del mundo y, seguramente, lo que los convierte en excepcionales es esa extraña capacidad para traducir el espacio y la música en belleza. Para transformar lugares en palabras que transmiten emociones. Esa capacidad para construir una imagen en nuestra retina que dispara adjetivos y párrafos cargados de emotividad cuando visitamos lugares como la Scala de Milán.

Difícil expresar la belleza de la Scala. Por eso, empezaremos por contar su historia y ponerla en palabras y textos en un intento de entender el extraordinario significado que tiene este teatro para los milaneses y para todo ciudadano italiano.

El Teatro alla Scala de Milán se inauguró el 3 de agosto de 1776 con la ópera L’Europa riconosciuta de Antonio Salieri, una vez finalizadas las obras proyectadas por el arquitecto italiano Giuseppe Piermarini (1734-1808) siguiendo las órdenes de la Emperatriz María Teresa de Hamburgo.

En aquella época la hoy ciudad italiana de Milán y su ducado permanecían aún bajo dominio del imperio austríaco. Un hecho de vital importancia a la hora de analizar la historia y el impulso del Teatro alla Scala de Milán.

Piermarini, el arquitecto finalmente elegido por María Teresa para hacerse responsable del proyecto, había demostrado durante décadas su buena mano en edificios de calado como el Palacio Belgiosio de Milán, La Real Academia de las Bellas Artes en Mantua o la hermosa Villa Real de Monza.

La clave de la historia y del nombre de la Scala fue la ubicación del nuevo teatro, para el que se buscó un lugar completamente nuevo tras tres dramáticos incendios del antiguo Palazzio Ducale en 1699, 1708 y 1776.

En los terrenos elegidos por Giuseppe Piermarini se ubicaba la antigua iglesia Santa María Della Scalla cuyo nombre procedía de la poderosa familia Della Scalla de Verona. La iglesia fue desconsagrada, cediendo su nombre para siempre al que hoy es, sin duda, uno de los grandes templos de la ópera y la música italiana: la Scala de Milán.

Una acústica privilegiada que permite escuchar como cada nota se traduce en emociones desatadas

La Scala de Milán fue concebida y diseñada desde sus primeros planos como una obra orientada a una acústica perfecta, a través del diseño de sus espacios y de la elección de los materiales de construcción.

la scala de milan italiano

El objetivo, desde aquel primer momento, fue el de acoger grandes óperas transalpinas de renombrados autores italianos que estrenarían en la Scala: Giussepe Verdi, Giacomo Puccini o Gioachino Rossini entre otros.

Es cierto que el viajero español también puede encontrar en nuestro país grandes recintos operísticos como el Liceu de Barcelona o el Teatro Real de Madrid. Pero, a pesar de la difícil traducción al español de los versos italianos cantados por los tenores, sopranos o barítonos más prestigiosos, debemos reconocer que una opera italiana en la Scala de Milán tiene un significado y una magia muy especiales.

Viajar a Italia con el idioma universal de la ópera

Si hablamos de la ópera y de la Scala de Milán en particular, no podemos dejar de mencionar la gran dificultad que existe a la hora de entender el mensaje de los textos operísticos, especialmente cantados por las sopranos. Algo que se produce porque se anteponen la música y la potencia vocal a la inteligibilidad de la lengua italiana en palabras y mensajes.

En traducciones.com no somos expertos en comprender los textos operísticos cantados en la Scala, pero sí en traducir cualquier texto o documento de italiano a español y viceversa.

Por eso, si necesitas una traducción de español a italiano, pondremos a tu disposición los mejores traductores nativos especializados para que disfrutes de la tranquilidad de saber que contarás, siempre, con un trabajo profesional entregado sin retrasos en el plazo que necesites.

El espectáculo debe continuar. Pero para ello, a veces, se necesita un buen traductor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *