Estudiar inglés en el extranjero es una de las opciones más habituales a la hora de aprender este idioma. Aunque este método de aprendizaje tiene muchas ventajas, también cuenta con algunos inconvenientes; repasamos ambos a continuación.
Ventajas y desventajas de estudiar inglés en el extranjero
Ventajas de estudiar inglés en el extranjero
Aprendizaje las 24 horas del día:
Cuando se aprende inglés en un país de habla inglesa, no puedes evitar estar rodeado por el idioma todo el tiempo. Tendrás que aprender a defenderte con el vocabulario en los supermercados, cafeterías y otras tareas del día a día. Incluso cuando no estás en clases, practicas tus habilidades en un entorno real.
Menor curva de aprendizaje:
En el extranjero vas a aprender mucho más en un corto espacio de tiempo y la calidad de tu inglés será mucho más fuerte.
Mejor acento y fluidez:
Los expertos coinciden en que ir a estudiar en el extranjero te hace mejorar en gran medida el acento y la fluidez, porque hay que hablar inglés todos los días con la gente local.
Ampliar horizontes:
Irse fuera siempre es una experiencia enriquecedora. Estudiar inglés en otro país puede ampliar tus horizontes y te dará la oportunidad de enfrentarte con una nueva cultura.
Desventajas de estudiar inglés en el extranjero
Es la opción más cara:
Sin duda es la principal desventaja a la hora de plantearse ir fuera a estudiar inglés: el precio. Ir a clases en tu propia ciudad o apuntarte a un curso online es por lo general mucho más asequible que costearse una estancia en el extranjero. Por suerte, siempre existe la posibilidad de conseguir un trabajo para hacer frente a los gastos durante el tiempo que pases fuera. De hecho, algunos cursos ya incluyen la posibilidad de prácticas remuneradas.
Choque cultural:
El inglés está muy extendido por el mundo. Dependiendo del país que elijas como destino es posible que experimentes un choque cultural. Diferentes costumbres, horarios… puede ser que el país no fuese como esperabas o que no estuvieses preparado. Por eso es importante la documentación previa.
Papeleo:
Para estancias de estudio es posible que necesites solicitar algún tipo de visado. Tendrás que acudir a la embajada para informarte de los trámites legales que se necesiten (eso puede convertirse en un quebradero de cabeza).
¿Crees que estudiar inglés en el extranjero es la mejor opción para ti? Como siempre, esperamos tus comentarios.
Estoy de acuerdo, estudiar en el extranjero obliga al estudiante a estar sumergido las 24 horas en el idioma y a aprenderlo practicando, ya que sólo la teoría no nos vale de mucho.
Les dejo la web si quieren consultar algunos cursos y programas para estudiar inglés fuera https://cidi.com/