Seguro que ahora que estamos en verano, las vacaciones no están lejos (o puede que ya estés disfrutando de ellas, con suerte). Uno de los propósitos más habituales de estas fechas suele ser aprender inglés. Por eso hoy traemos unos consejos para aprender inglés en casa.
Consejos para aprender inglés en casa
¿Qué pasa si adoras el aprendizaje de inglés, pero no puedes encontrar tiempo para practicar? ¿Qué pasa si tu escuela de inglés más cercana es cara o queda demasiado lejos? Entonces el aprendizaje desde casa es para tí. Sigue estas recomendaciones:
Ver televisión
Programas, series y películas en versión original, por supuesto. Este es un método fantástico para aprender palabras de argot y referencias culturales. Series como Los Simpsons o Friends pueden ser un muy buen comienzo.
Abrir un blog en inglés
Escribir puede ser una actividad muy creativa y relajante. Llevar un diario o un blog en inglés es la mejor manera de conseguir una práctica regular de escritura en este idioma. Además de afilar tus habilidades gramaticales, la escritura también mejorará tu capacidad para usar el inglés todos los días.
Jugar a videojuegos en inglés
La mayoría de la gente no piensa en los videojuegos a la hora de aprender un idioma. Sin embargo, los juegos de rol y los MMORPG son grandes maneras de practicar la lectura en inglés, la escucha e incluso el habla. Dado que hay una gran cantidad de diálogo en estos juegos, conseguirás aumentar tu vocabulario, a la vez que te sentirás motivado para aprender.
Aprendizaje online
Seguro que ya sabes que internet está lleno de páginas dedicadas al aprendizaje del inglés (muchas de ellas gratuitas). No dudes en recurrir a ellas para darle un impulso a tu aprendizaje.
Habla contigo mismo
Si vas a dar un discurso en inglés o te vas a enfrentar a una situación en la que tengas que hacer uso de este idioma, puedes ensayar la conversación en tu cabeza o frente a un espejo. Pero aún mejor, ¿por qué no grabarte a tí mismo? Hacer un breve video de tu conversación o presentación en el móvil es una gran manera de ver cómo suenas cuando hablas inglés y comparar tu pronunciación con la de los nativos.
¿Qué te han parecido estos consejos para aprender inglés en casa? Ayúdanos a difundirlos a través de las redes sociales.
Cambiando de tema hacia idiomas más antiguos, os animamos a leer nuestro nuevo artículo La Piedra Rosetta, ¿la primera traducción?